
Ese debería ser el objetivo para mejorar nuestra calidad de vida.
Equilibrio entre la cantidad de energía que consumo y la que gasto
Equilibrio entre los nutrientes que consumo y los que mi cuerpo necesita.
El primer paso es tomar la decisión de mejorar nuestra salud, nuestro rendimiento, nuestro estado físico.
El segundo y no menos importante es cambiar. Mientras te sigas alimentando y moviendo de la misma forma, te vas a mantener igual.
Dejar de lado las excusas y buscar un plan con el que puedas comprometerte.
No hay soluciones mágicas y cuanto menor sea el tiempo para conseguir los resultados, menos tiempo te van a durar.
Deja de lado el peso que quieres lograr, la meta final del entrenamiento y concéntrate en los hacer los cambios diarios y sostenerlos en el tiempo para llegar a lograr tus metas.
Un paso a la vez
Ordenar la alimentación. Es fundamental respetar las 4 comidas diarias. Por cada comida que evites, vas a agregar el doble o mas en la siguiente.
Incorporar vegetales crudos y cocidos en almuerzo y cena. Empezar con opciones fáciles poco elaboradas y que te gusten. Ensaladas de una o dos verduras (rúcula, lechuga y tomate, zanahoria rallada etc. zapallitos revueltos, verduras salteadas) (Ver también guarniciones saludables)
Incorporar frutas de estación. Una dos o mas por día.
Reemplazar pan y cereales por integrales.
Beber suficiente agua para hidratarte.
Reducir el consumo de alimentos industrializados, sal. Grasa en exceso.
Agregar movimiento a cada día. Caminar, nadar, correr, andar en bicicleta, tomar una clase de gimnasia, bailar
Recuerda
Que cambiar un hábito lleva al menos 30 días.
Que mejorar tu alimentación no significa dejar de comer lo que te gusta, pero si hacerlo con menos frecuencia y en porciones mas pequeñas.
Que hay una gran variedad de alimentos nuevos esperando que los pruebes.
"En la medida que avances en los cambios vas a notar los resultados en tu energía humor, descanso."